• CONTEXTOS/ Transformación del mercado laboral

    CONTEXTOS/ Transformación del mercado laboral

    Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas CESCIJUC. Vivimos un tiempo sin precedentes. Distintos cambios reconfiguran la manera en la que interactuamos y trabajamos. La tecnología, a la par, establece sesgos no imaginados de lo que hacemos y redimensiona lo valioso de los sustituible y automatizado. En…

    Read More

  • FILANTROPÍA/ Retrocesos y esperanza en la cooperación mundial

    FILANTROPÍA/ Retrocesos y esperanza en la cooperación mundial

    Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas. La cooperación mundial se estanca. Pero al unísono, también hay algunos focos de impulso positivo, como la firma del Pacto del Futuro de las Naciones Unidas. Desde el «oportunismo planificado» hasta la «segmentación estructural»,…

    Read More

  • GOBIERNO DE CALIDAD/ Futuro de la IA

    GOBIERNO DE CALIDAD/ Futuro de la IA

    Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, Consultoría de políticas públicas. La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de una máquina para realizar funciones cognitivas que normalmente asociamos con los humanos. Una de las más nuevas es la IA generativa (gen AI), que utiliza entradas no…

    Read More

  • Inflación libra ‘cuesta de enero’ y llega al rango objetivo tras colocarse en 3.69%

    Inflación libra ‘cuesta de enero’ y llega al rango objetivo tras colocarse en 3.69%

    En la primera quincena de enero, la inflación se moderó y por ende, le dio un “respiro” a los bolsillos de los consumidores mexicanos, puesto que a tasa interanual se ubicó en 3.69, desde el 3.99 por ciento que tuvo al cierre de 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La…

    Read More

  • Analistas privados reducen a 1.5% estimación de crecimiento del PIB 2024

    Analistas privados reducen a 1.5% estimación de crecimiento del PIB 2024

    Analistas privados ajustaron a la baja su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 de México, situándola ahora en 1.5%, frente al 1.6% proyectado anteriormente, mientras que mantuvieron sin cambios sus previsiones para 2025 y 2026, según la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi México. El ejercicio se presenta un día…

    Read More

  • El peso, la divisa emergente más depreciada tras aviso de EU sobre aranceles

    El peso, la divisa emergente más depreciada tras aviso de EU sobre aranceles

    El peso mexicano se ubicó como la divisa emergente más depreciada frente al dólar estadounidense, superando al dólar canadiense y al peso chileno. Esto se debió a las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles de 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá al iniciar el próximo febrero, coincidieron especialistas…

    Read More

  • El peso gana terreno frente al dólar tras investidura de Trump

    El peso gana terreno frente al dólar tras investidura de Trump

    El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar estadounidense, apreciándose un 1.2%, según cifras del Banco de México (Banxico), en un contexto en el que los mercados estaban atentos a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y las especulaciones sobre posibles aranceles o medidas proteccionistas hacia México. Al iniciar…

    Read More

  • Ordena Inai a Pemex revelar cuánto combustible envía a Cuba

    Ordena Inai a Pemex revelar cuánto combustible envía a Cuba

    Petróleos Mexicanos (Pemex) debe informar la cantidad de combustible enviado a Cuba durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y el primer mes en el cargo de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). La medida del organismo sostiene que…

    Read More

  • FILANTROPÍA/ El peligroso social washing

    FILANTROPÍA/ El peligroso social washing

    Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas. La simulación afecta las expectativas sociales y ambientales. Cuando se antepone el parecer al ser, es la sociedad la que recibe el mayor perjuicio. Esto ocurre con el social washing, estrategias manipulativas que aparentan…

    Read More

  • CONTEXTOS/ Brechas geográficas en la educación

    CONTEXTOS/ Brechas geográficas en la educación

    Por  Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas  (CESCIJUC). Uno de los obstáculos más generalizados de la movilidad social es la geografía. El lugar donde se nace tiene una enorme influencia sobre el futuro educativo que se tendrá. Incluso dentro de las naciones, tiende a haber una enorme…

    Read More