Las deportaciones masivas propuestas por el presidente electo de EU, Donald Trump, podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense, con el riesgo de una recesión y un alza inflacionaria, dificultando la implementación de su promesa de campaña, estimó el banco BBVA México. «Creemos que la probabilidad es baja, porque eso le causaría un…
-
La tasa de desempleo en México bajó en octubre pasado a 2.5% de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato es menor al 2.7% del mismo mes de 2023 y al de 2.9% registrado en septiembre pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte. «La población…
-
Un Plan Personal de Retiro (PPR) debe ajustarse a las condiciones del cliente y no le impone fechas ni montos de pago obligatorios. Actinver ofrece opción flexible, enfocada en generar tranquilidad, sin penalizaciones y con disponibilidad del ahorro. En un contexto en el que la situación de las pensiones en México presenta retos significativos, Actinver…
-
La tasa de desempleo en México quedó en 3% en el tercer trimestre de 2024, igual a la del mismo lapso de 2023, aunque mayor a la de 2.7% del periodo de abril a junio pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). «En el trimestre julio-septiembre de 2024, la población desocupada fue…
-
Por Eduardo Reynoso, socio director de JedAIs, empresa de capacitación y certificación de IA La Inteligencia Artificial (IA) genera un alto valor potencial empresarial, pero también mayores presiones para los directivos de tecnología. Se les impone generar valor real a través de los resultados comerciales, creación de nuevos negocios digitales, proactividad en la protección de…
-
Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas. Los retos a los que se enfrentaban las pymes hace unos años se intensifican a medida que el mundo cambia. La digitalización marca nuevas pautas de trabajo y las pymes corren riesgos de rezagarse. El cambio a…
-
Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC). Ante los desafíos que se presentan en la educación superior, como disminución de matrícula, costos operativos más altos y el imperativo de actualizar en tiempo récord los planes de estudio, se tiende a establecer alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones.…
-
Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas. La pregunta no es una diatriba ético moral. Es determinar las circunstancias que nos vuelven proclives a normalizar las conductas inapropiadas. Por raro que parezca, suele emerger más permisividad ante las grandes desigualdades. La…
-
* A nivel global se logró un acuerdo para movilizar 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035, para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por mitigar y adaptarse al cambio climático La COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, dejó un legado de acuerdos fundamentales que, aunque imperfectos, marcan un paso hacia adelante…
-
La organización mundial de las empresas propone colaborar técnicamente en la creación de los nuevos órganos que suplirán a los OCA’s, para asegurar el desarrollo económico y social del país Desde ICC México e ICC global entendemos que el cambio estructural impulsado por la reciente decisión de la Cámara de Diputados de eliminar siete…