La Universidad Veracruzana (UV) vive una de sus mayores crisis institucionales en años. Miles de estudiantes de diversas facultades se han movilizado en todo el estado para exigir la renuncia inmediata del rector Martín Aguilar Sánchez, a quien acusan de negligencia grave durante la reciente emergencia provocada por las lluvias torrenciales en el norte de Veracruz.
La indignación estalló tras el aviso tardío de suspensión de clases, emitido por la rectoría cuando ya se habían desbordado ríos como el Cazones y el Pantepec, dejando comunidades enteras bajo el agua. La falta de reacción oportuna por parte de las autoridades universitarias derivó, según los estudiantes, en muertes, desapariciones y daños irreparables entre la comunidad universitaria.
“No fue la tormenta, fue la negligencia”, se leía en pancartas colocadas en las rejas de las facultades tomadas por los estudiantes. El movimiento, que comenzó en Xalapa, se ha extendido a Poza Rica, Tuxpan, Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos. Facultades como Matemáticas, Pedagogía, Enfermería, Veterinaria y Artes permanecen cerradas en paro activo e indefinido.
Entre las principales demandas estudiantiles se encuentran:
- Destitución del rector Martín Aguilar Sánchez por omisiones institucionales.
- Investigación pública y transparente sobre las muertes y desapariciones de estudiantes.
- Indemnización a las familias afectadas.
- Revisión integral de los protocolos de actuación ante fenómenos naturales.
- Acompañamiento legal, médico y económico para los damnificados.
- Flexibilidad académica para estudiantes afectados: justificación de faltas, reprogramación de exámenes y entregas.
El caso más emblemático es el de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante fallecida durante las inundaciones. Su nombre ha sido colocado en altares improvisados en la Zona Universitaria de Xalapa, donde se realizan actos de memoria y exigencia de justicia.
Académicos también se han sumado al movimiento, denunciando que el rector ha incurrido en falta de ética, opacidad y desinformación, incluso cuando el Sistema Meteorológico Nacional ya había emitido alertas sobre el desastre que se avecinaba.
A pesar de que Aguilar Sánchez ha negado la desaparición de 192 estudiantes, los manifestantes aseguran que no existe transparencia en el manejo de la información y que la institución no ha contactado a todos los alumnos para verificar su estado.
La comunidad universitaria ha convocado una “Megamarcha por la Memoria y la Justicia” para el viernes 17 de octubre, en todas las regiones de la UV, con el objetivo de visibilizar la tragedia y exigir respuestas concretas por parte de las autoridades.
Leave a Comment