miércoles, agosto 6, 2025
Light
Dark

Remesas en México se desploman 16.2% en junio; marcan su peor caída en 13 años

Recibe cinco mil 201 millones de dólares en el sexto mes del año.

México registró una contracción histórica en el envío de remesas durante junio de 2025 al recibir cinco mil 201 millones de dólares, lo que representa una caída del 16.2% respecto al mismo mes del año pasado.

Esta cifra marca la peor baja anual desde septiembre de 2012, hace casi 13 años, y establece una tendencia negativa de tres meses consecutivos con descenso en remesas.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el número de operaciones también cayó drásticamente, con 12.7 millones de envíos, un 14.3% menos que en junio de 2024.

La disminución en la actividad entre abril y junio sugiere que menos migrantes mexicanos en Estados Unidos están enviando dinero a sus familias en México.

En su comparación mensual, el flujo de remesas en junio bajó 3.0%, luego de haber crecido 12.6% en mayo.

Remesas caen en primer semestre

En tanto, en el primer semestre del año, los ingresos por remesas sumaron 29 mil 576 millones de dólares, un retroceso del 5.6% frente al mismo periodo del año anterior.

A su vez, de julio de 2024 a junio de 2025, las remesas acumularon 62,996 millones de dólares, mostrando una contracción anual del 2.19 %, la primera desde enero de 2014 y la más pronunciada desde octubre de 2013.

Según Juan José Li Ngeconomista senior de BBVA Research, esta caída parece poner fin a 11 años de crecimiento continuo en remesas, que iniciaron en 2014.

A pesar de que el número de migrantes mexicanos en Estados Unidos se ha mantenido estable en alrededor de 12 millones desde 2007, el volumen de remesas casi se triplicó entre 2013 y 2024.

Consideró que la reducción en remesas obedece principalmente a una menor inserción de nuevos migrantes mexicanos en el mercado laboral estadounidense.

Precisó que factores como el endurecimiento de políticas migratorias y las detenciones internas han contribuido marginalmente al fenómeno, que comenzó a reflejarse en las estadísticas desde noviembre de 2023, antes del regreso de Donald Trump a la contienda presidencial por el Partido Republicano.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *