sábado, julio 12, 2025
Light
Dark

Trump anuncia aranceles del 30% a México y la UE a partir del 1 de agosto

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunció este sábado por la mañana que, a partir del 1 de agosto, todos los productos importados desde México estarán sujetos a un nuevo arancel del 30%, como parte de una política comercial que busca, según su administración, “reciprocidad económica”.

El anuncio se dio a conocer mediante una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicada por Trump en su red Truth Social.
¿Qué dice la Carta que envió Trump a Claudia Sheinbaum?

En la misiva publicada el sábado en su red social, Donald Trump dirige un mensaje directo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde acusa al país de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

“México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un campo de juego del narcotráfico. ¡Evidentemente, no puedo permitir que eso ocurra!”

A lo largo de dos páginas, Trump justifica el nuevo arancel del 30% como una medida necesaria para proteger la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos, y advierte que, si México responde con un aumento de tarifas, “la cifra que elijan se sumará al 30% que nosotros aplicamos”.
auto skip

El presidente también lanza un mensaje de presión directa, al señalar que los aranceles podrían subir o bajar dependiendo del comportamiento del gobierno mexicano en materia de seguridad:

“Si México logra desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta”.

Finalmente, reitera que no habrá arancel si las empresas mexicanas trasladan su producción al país norteamericano, promesa que acompaña con la oferta de acelerar los permisos:

“Haremos todo lo posible para agilizar aprobaciones en cuestión de semanas”.

México responde: ya negocia para evitar impacto de aranceles

Horas después del anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México confirmó que ya se encuentra en negociaciones con Estados Unidos.

Un comunicado firmado por relaciones exteriores, Economía y Gobierno de México, informó que desde el 11 de julio se instaló una mesa permanente de diálogo binacional con funcionarios estadounidenses para buscar alternativas que protejan empresas y empleos en ambos lados de la frontera.

Se informó que el encuentro —al que asistieron representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad y Energía— tuvo lugar en Washington, donde se expresó el rechazo mexicano a los nuevos gravámenes. Según el comunicado, el objetivo es lograr una solución antes de que entren en vigor los aranceles.
Balanza comercial en juego por aranceles

Según datos de la Secretaría de Economía, en abril de 2025 las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ascendieron a 43 mil 800 millones de dólares, mientras que las importaciones desde ese país fueron por 21 mil 600 millones. Esto representa un superávit comercial de 22 mil 200 millones de dólares a favor de México.

Esta relación comercial, una de las más importantes para el país, podría verse directamente afectada por la aplicación de los aranceles a productos mexicanos.
Europa también recibe aviso de aranceles

Una carta similar fue enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Aunque la UE había logrado avances para evitar ser incluida en la lista de destinatarios, Trump finalmente impuso aranceles del 30% de forma generalizada.

Presión generalizada a socios comerciales

La carta enviada por Trump forma parte de una ofensiva más amplia: en la última semana, el presidente ha notificado a 23 países –incluidos Canadá, Japón y Brasil– sobre nuevos aranceles que oscilan entre el 20% y el 50%.

Trump justificó los nuevos aranceles como parte de un plan para cerrar hasta 90 acuerdos comerciales, luego de la pausa arancelaria que decretó tras su llamado “día de la liberación” el pasado 2 de abril, cuando impuso un arancel general del 10% y tasas más altas a más de 60 países. Dicha pausa fue extendida hasta el 1 de agosto, fecha en la que ahora entrará en vigor esta nueva política arancelaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *